Exit

Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas 

Un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación, que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo veinte; las trayectorias de quienes las dirigieron, las escribieron e ilustraron; los debates que atravesaron sus páginas; los cruces y diálogos con el periodismo de masas, la literatura, los programas políticos, los lectores y los escritores.

Ahira pone a disposición libre y gratuita para todas y todos, colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas, con sus índices completos, y el acceso a los artículos críticos que las tienen como referencia. El sitio está en permanente actualización pues sigue el ritmo de avance tanto del trabajo de investigación de sus integrantes como también de las contribuciones de sus colaboradores, colegas y visitantes.

El proyecto contribuye al conocimiento de las revistas y a la ampliación de los estudios sobre literatura argentina, historia cultural, periodismo y artes gráficas, pues pone a disposición de otros grupos de investigación dependientes de universidades del país y del extranjero, de docentes universitarios, terciarios y secundarios, y del público en general, un material de difícil acceso, que se conserva exclusivamente en papel o en microfilm en algunas hemerotecas.

La directora es Sylvia Saítta. AHIRA está integrado por docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires dedicados al estudio de las revistas argentinas en diálogo con la literatura argentina, la historia de los medios masivos, los debates estéticos, políticos e ideológicos de la historia cultural de nuestro país.

Accedé haciendo click acá a este maravilloso archivo histórico.

Close
Go top