Hoy, continuando con el hilo de #Cómo hacer un Coworking: ¿Qué implica el movimiento maker?
La cultura maker o cultura del hacer busca diseñar y pensar soluciones “fáciles” o no profesionales para llevar a cabo proyectos tecnológicamente complejos. El conocimiento está al alcance de todos. Ser maker o “hacedores” es vincularse más estrechamente con la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación. La electrónica y la robótica cumplen un rol fundamental, aunque también se fusionan con oficios más relacionados al trabajo artesanal; todo esto para crear nuevos artefactos o intervenir otros ya existentes.
Los makerspaces se han convertido en espacios de aprendizajes desestructurados, orientados a proyectos, donde se habilitan momentos para hacer, fallar, encontrar soluciones y escuchar otras opiniones, propiciando así, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo de manera colaborativa. Te dejamos nuestro artículo con los beneficios de trabajar en un espacio hacedor como Laborando.