Exit

Continuamos con el apartado sobre Diseño para la Sustentabilidad. Pero esta vez hablaremos de Optimizar el sistema de distribución y de Reducir el impacto durante su uso. 

Comenzamos con la Optimización en el sistema de distribución

A) Empaque: menos/más limpio/reutilizable: 
Si todo o una parte del empaque sirve para darle cierto atractivo al producto, utilice un diseño atractivo pero sencillo para lograr el mismo efecto.
En el caso de empaques para el transporte de productos considere empaques reutilizables en combinación con un depósito monetario o un sistema de devolución.
Utilice materiales apropiados para el tipo de empaque – por ejemplo, evite el uso de PVC y aluminio en empaques no retornables.
Utilice volúmenes y pesos mínimos de empaque.
Asegúrese de que el empaque sea apropiado para el volumen reducido, la plegabilidad y el almacenaje de los productos.

B) Método de transporte eficiente con respecto a energía: 
Motive al departamento de ventas para que evite formas de transporte perjudiciales para el medio ambiente.
El transporte por barco en contenedores o tren es preferible al transporte por camión.
El transporte vía avión debería evitarse cuando sea posible.

C) Logística eficiente con respecto a energía: 
Motive al departamento de ventas para trabajar preferiblemente con proveedores locales para evitar transportes a larga distancia.
Motive al departamento de ventas para que introduzca formas eficientes de distribución – por ejemplo, la distribución simultánea de cantidades superiores de diferentes productos.
Utilice empaques de transporte estandarizados y empaques para productos sueltos (Europallets y dimensiones estándar de módulos de empaque)

D) Involucre proveedores locales (economías distribuidas): 
Explore opciones para contratar más transporte/distribución local.
Forme consorcios logísticos con otras empresas de la comunidad para delegar la distribución y el transporte a terceros de una manera eficiente e involucrando distribuidores locales.

Reducción de impacto durante su uso

A) Bajo consumo de energía
Utilice los componentes disponibles en el mercado con el consumo más bajo de energía.
Utilice un modo predeterminado de ahorro de energía
Asegúrese de que relojes, funciones standby y aparatos similares puedan ser apagados por el usuario.
Si se utiliza energía para mover el producto, el producto debería ser lo más liviano posible.
Si se utiliza energía para materiales de calefacción, asegúrese de que la componente relevante sea bien aislada.

B) Fuente de energía limpia
Escoja la fuente de energía menos dañina.
No proponga el uso de baterías no recargables – un radio portátil, por ejemplo, puede ser ofrecido con un cargador de baterías, estimulando el uso de baterías recargables.
Estimule el uso de energía limpia tal como fuentes de energía con un contenido bajo de azufre (gas natural y carbón con un contenido bajo de azufre), fermentación, energía eólica, fuerza hidráulica y energía solar. Un ejemplo es el calentador solar que no requiere energía para calentar el agua durante el verano.

C) Se requieren menos bienes de consumo
Diseñe el producto para minimizar el uso de materiales auxiliares – por ejemplo, utilice un filtro permanente para la cafetera en vez de filtros de papel y utilice la forma correcta del filtro para asegurar el uso óptimo del café.
Minimice fugas de máquinas que utilizan una alta cantidad de consumibles, instalando, por ejemplo, un detector de fugas.
Investigue la factibilidad de reutilizar bienes de consumo – reutilizando agua en el caso del lavaplatos.

D) Bienes de consumo más limpios
Diseñe el producto para que utilice los bienes de consumo más limpios disponibles.
Asegúrese de que el uso del producto no resulte en desechos escondidos pero dañinos – instalando, por ejemplo, filtros adecuados.

E) Reduzca desperdicio de energía y de otros bienes de consumo
El mal uso del producto en general debe ser evitado con instrucciones claras y un diseño apropiado.
Diseñe el producto para que el usuario no pueda desperdiciar materiales auxiliares – una apertura de alimentación por ejemplo debe ser lo suficientemente grande para evitar derrames.
Utilice marcas de calibración en el producto para que el usuario sepa exactamente cuánto material auxiliar, tales como detergente, debe utilizar.
El estatus estándar debería ser aquel que es más deseable desde el punto de vista ambiental, por ejemplo, “dispensador de bebidas no proporciona tazas” o “copias de dos lados”.

F) Apoyando la salud, valor social agregado.
Asegúrese de que el producto tenga cero impactos o un impacto mínimo sobre la salud del usuario evitando el uso de sustancias tóxicas, niveles bajos de radiación, etc.
Diseñe el producto según las necesidades socio económicas y las posibilidades de los grupos de usuarios.
Evalúe las oportunidades para diseñar productos para grupos de ingresos bajos.

Close
Go top
Abrir chat
1
¡Hola! Escribinos por WhatsApp si te quedan dudas. Un humano te va a responder en breve.